RIO GRANDE VALLEY – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en ingles) sacó un comunicado de prensa a principios de este mes sobre nuevas reformas para combatir anuncios farmacéuticos engañosos directos a los consumidores.
En el comunicado, el Secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr. dijo que los anuncios farmacéuticos engañosos han creado un problema de adicción a medicamentos en el país.
De acuerdo con leyes federales, los anuncios publicitarios deben ser verídicos, y cuando es apropiado, ser respaldados por evidencia científica.
KVAQ-TV habló con una experta en marketing para saber más sobre la publicidad falsa.
“La tecnología hoy está avanzando mucho y todos tenemos derecho a saber lo que estamos consumiendo, ¿verdad”? dijo Karla Cantu, profesora asistente de marketing.
De acuerdo con un estudio del Journal of Pharmaceutical Health Services Research, el 100% de publicaciones farmacéuticas en redes sociales resaltan los efectos positivos de medicamentos.
Al contrario, solo el 33% contienen advertencias de los posibles efectos secundarios.
La FDA señalo que este tipo de contenido a confundido a los consumidores al nublar la línea entre publicidad y hallazgos científicos.
“Una de mis opciones es preguntar a tu doctor”, Cantu dijo. “Entonces yo recomiendo no creer en los en la publicidad rápida y siempre pregunta segundas opciones”.
Estudiante de tercer año de marketing Nissa De La Fuente dice que la prioridad de las marcas debería ser garantizar la seguridad de los clientes al ser honestas.
“Yo sé que obviamente el enfoque de un ad es [hacer] publicidad y todo es que te compren ¿no? Pero sí creo que la transparencia es lo primordial y la honestidad”, De La Fuente dijo.
La FDA dijo que empezara a usar herramientas como inteligencia artificial para revisar que los anuncios esten siguiendo las nuevas normas.
