RIO GRANDE VALLEY – A mediados de septiembre, el gobierno americano implemento una barrera para nuevos aplicantes de visas H-1B: un pago de $100,000.
En el comunicado de prensa, la secretaria del trabajo Lori Chavez-DeRemer dijo que esta medida se tomó para “ponerle fin a prácticas que dejan a los americanos atrás”.
De acuerdo con el Departamento del Trabajo, este tipo de visa está dirigido a compañías que buscan contratar personas extranjeras con conocimientos, méritos o habilidades altamente especializadas.
Profesor Asistente de ciencias políticas Alvaro Corral dijo que este cambio es similar a otras nuevas políticas de Presidente Donald Trump.
“Bueno, yo diría que esto sí encaja en un cierto nivel con su plataforma de ‘America First’ del querer enfocar de nuevo la economía, sobre trabajadores americanos”, Corral dijo.
Esta nueva medida es solo una de varias del proyecto firewall.
De acuerdo con el comunicado, esta iniciativa del Departamento del Trabajo también investigara a las empresas para asegurar que no abusen del sistema H-1B para prioritizar a trabajadores del país.
El American Immigration Council dijo que este tipo de visa siempre a requerido que las empresas se aseguren de que empleados parte del programa H-1B no afecten salarios ni condiciones laborales de empleados americanos.
De acuerdo a Corral y a la página oficial de UTRGV, varios miembros de la universidad tienen este tipo de visa.
“Sí, es muy común en todos los colegios que forman parte de la universidad”, Corral dijo.
KVAQ-TV recibió un correo donde el director de la escuela de ciencias políticas, Dongkyu Kim, dijo que el confirmo con Recursos Humanos que de momento nadie en su departamento fue afectado.
El correo también menciona que aún no está claro como los nuevos cambios afectaran a las universidades.